"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro".
Así empieza el libro "Platero y yo", de Juan Ramón Jiménez.
Y así se inicia este blog, como la primera página de un libro que, esperemos, se llena de palabras hermosas.
Si tuviera que despedir mi vida profesional (es lo que ahora hago) y alguien me pidiera que pusiera un poema dedicado a vosotros, mis alumnos, sería este. El que os hubiera dado en persona si hubiera sido todo diferente, todo como tendría que haber sido.
Kavafis (poeta griego)
Viaje a Ítaca
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias.
…
Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues a puertos nunca vistos antes.
…
Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Pero no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin esperar que Ítaca te enriquezca.
Copia en tu cuaderno de Creación Literaria el poema (entero o parte de él) de Alberti y, si puedes, coloca la fotografía del poeta. Haz un dibujo al respecto.
Por otra parte, Olga Asensio, profesora de Lengua y Literatura en el instituto Hermanos Argensola de Barbastro, nos hace llegar este poema: “Alegría”, de Ana Pallaruelo Vidaller (Ada del Ahua).
Mario Molins, escultor y poeta, nos recita unos versos suyos:
Juan Carlos García, concejal de Cultura de Binéfar, comparte su poema.
Silvia Salazar, directora del instituto Sierra de Guara de Huesca, junto a su hijo Mario, nos dice:
Que la poesía os alegre estos difíciles días.
Y nos envía este vídeo.
Sandra Casado, archivera municipal de Binéfar, nos habla de peces y pájaros y delfines y barcos y mares. Y holas. Y olas.
Míriam Folch, estudiante y fotógrafa, nos recuerda veros de Rosalía de Castro y nos envía un mensaje:
Crea, observa, siente el arte.
Fran Balsera, profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, nos lee versos de Lorca.
Clara y Carlos, su hermano, alumnos del colegio, recitan “Mariposa del aire”, también de Federico García Lorca.
Bravo también por vosotros.
Carmen Marco, profesora de Inglés y de Francés, comparte un poema de Blas de Otero.
Pau Barber, antiguo alumno, y su familia nos envían desde Zaragoza estos versos de Espronceda.
Carmina Estupiñá, bibliotecaria de Binéfar, lee a Magdalena Lasala.
Jorge Royuela, que fue profesor en nuestro colegio, nos envía este poema de Gloria Fuertes.
Ángel Cubero, profesor jubilado, nos recuerda un poema de Calderón de la Barca.
Cristina Bonsón, profesora de Música, y su hijo Héctor nos acercan a la poesía del autor binefarense Antonio González Álvarez.
Mª Carnen Cuartero nos envía desde Zaragoza un poema de Rodari: “Esperanza”.
La familia Toro-Villalba comparte un poema de Adriano Del Valle: "Canción de cuna de los elefantes".
Román Vicente comparte la poesía “Donde no muere la hierba”, de José Antonio Chic.
Lorién, alumno, nos deleita con un poema de Lorca.
¡Muy bien!
Montse Solans recita “Era un niño que soñaba”, de Antonio Machado.
Pilar Pena, madre de Montse Solans, nos envía este poema de Antonio Trueba sobre Isabel de Castilla.
Emocionante su participación. Gracias mil.
Nacho, alumno de 6°B, recita versos de Gloria Fuertes.
Relaciona tu nombre con el de alguien que haya destacado en su vida por algún motivo: artistas, escritores, directores de cine, etc.
Y escribe en qué campo se ha hecho famosa dicha persona.
Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense fallecido ayer.
Al perderte yo a ti
Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo.
(Bravo por Rodrigo, que hoy ha recordado esta noticia en clase)
(Se han tenido que modificar algunos por la rima. Si alguien quiere cambiar el suyo, puede hacerlo a través de un comentario. En caso contrario, se dejarán tal cual están)
Muchas gracias a Cristina Bonsón por la grabación.
Dedicada esta canción especialmente a Alexia, que ha sido la ganadora en el sorteo llevado a cabo hoy entre todos los acertantes del Reto Poético nº 1 organizado por el colegio. La solución era: Carlos Reviejo, autor del poema "Cada vez que muere un sueño".
El premio ha consistido en una taza (en la que aparece escrito un mensaje sobre los sueños) y en lápices de colores.