Mostrando entradas con la etiqueta Plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plástica. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2020

Fruta divertida



Hoy aparece esta noticia en el Diario del AltoAragón. Se puede ampliar para verla mejor.

Si queréis participar en el concurso, recordad que tenéis que enviar vuestra fotografía a este correo:

frutadivertida2020@gmail.com

Ha de aparecer vuestro nombre y apellidos, edad y nombre del colegio: Ceip Víctor Mendoza. Binéfar (Huesca).

Tenéis plazo hasta el 29 de mayo.



6 de marzo de 2020

Fruta divertida. CONCURSO










Esto es una fotografía de una reproducción de un cuadro de Arcimboldo que podéis ver en el comedor del colegio.



¿Es un cesto de hortalizas o el retrato de un personaje? Muchas veces, sin darnos cuenta, lo que vemos esconde cosas que aparentemente nos pasan inadvertidas pero que nuestro subconsciente sí que capta. Tenemos muchos ejemplos en las imágenes subliminales que, de manera escondida, aparecen en los anuncios televisivos, películas, obras de arte...

Arcimboldo fue un importante pintor italiano, autor de, entre otras, la obra que tenéis más arriba.

________________________________________________







 Artista. Sus obras combinan arte y fotografía.



________________________________________________


Esta creación, por ejemplo, la realizó María Rodellar cuando hacía 4º de Primaria.


___________________________________________




Eleonora Aquilini es italiana y trabaja en el departamento de Investigación de la Universidad de Barcelona. Se interesó por la fotografía gracias a la afición que había en su familia.

Llevó a cabo, además de otros, un proyecto fotográfico consistente en captar imágenes de tazas a la hora del desayuno.

Sin duda, una forma magnífica de fomentar la creatividad.

29 de septiembre de 2019

Raúl Simó


María Jesús Lamora de Slidely by Slidely Photo Gallery






Esto es lo que nos escribe Raúl Simó, ganador del cartel de Febivo 2019, después de habernos dado una interesantísima charla.


Dar una charla por primera vez no es una tarea fácil, digámoslo así.

Sin embargo, tampoco ha sido una charla sin más. Solamente el hecho de volver al colegio donde pasé toda mi infancia es algo que despertó muchas emociones en mí. Emociones que fueron en aumento cuando entré al aula en la que pasé mi último curso de primaria. Ver cómo ha cambiado todo y se ha adaptado a nuevas generaciones me produjo una gran alegría.

Cuando llegó el momento de ponerme delante de todas esas miradas para hablar sobre algo que a mí me apasiona sentí muchos nervios. 

Presentarles el mundo del diseño a todos esos niños era para mí un gran reto. Cuesta concentrar todo lo que quieres enseñar sobre ello en tan solo una hora. No obstante, todas esas miradas atentas finalmente tuvieron un efecto tranquilizador sobre mí. Ver cómo se preocupaban y se interesaban por el tema me hizo sentir que mi charla no era en vano.

Tan solo con ello sentí que ya había conseguido mucho.

Más tarde llegaron las preguntas, algunas muy curiosas, y la mayoría de ellas sobre el tiempo que había tardado en hacer mis diseños. Y en eso tenían toda la razón, son trabajos costosos y largos, pero por cosas como esta valen totalmente la pena.

Me gustaría acabar recordando que, como comenté en la charla, estamos rodeados de diseño, sin embargo, solo el bueno es invisible. Eso sí, no a todas las miradas. 

Sed curiosos, observad, tocad y preocupaos por vuestro entorno y, sobre todo, no dejéis nunca de aprender.

Mil gracias por la oportunidad. Nos vemos pronto.

Gracias a ti, Raúl

Te deseamos lo mejor.



10 de enero de 2018

Kandinsky


Wassily kandinsky para niños from María Antorrena Pérez














Blando y duro

Obra en la que el pintor ruso Wassily Kandinsky ha querido expresar el contraste entre lo suave y lo duro, empleando figuras geométricas y un fondo azul eléctrico.




31 de marzo de 2017

Manualidades 5º B


María Jesús Lamora de Slidely Gallery by Slidely Photo Gallery


Brahim y Manuel, de 5º B, han explicado a sus compañeros de clase cómo se contruyen estrellas ninja con papel.

Han sido profesores y todos han participado en un proyecto común.

Y, además, han colocado en el pasillo unos trabajos preciosos sobre el color.

Asesorados por su tutora, Caridad Pedrós.



(Fotografías: Caridad Pedrós)



2 de febrero de 2017

Manualidades










Hoy hemos empezado a realizar las máscaras africanas. 

Nos enseña Caridad Pedrós, tutora de 5º B y experta en manualidades (además de gran entendida en todo lo que tiene que ver con la naturaleza).

Y nos acompaña Manuela, que, como sabéis, está en nuestra clase como maestra de prácticas.

Le dedicamos esta canción que lleva su nombre.


12 de noviembre de 2016

Plástica

El círculo cromático.






12 de enero de 2016

Picasso


Vamos a trabajar este cuadro. Para ello, estudiaremos aspectos interesantes de la vida de su autor, además de introducirnos en el significado de esta obra de arte.



Enlaces para ver en la clase de Plástica:

El Guernica

Picasso y El Guernica





(Vídeo pasado por Caridad Pedrós)

21 de septiembre de 2015

Lengua y Plástica


El caballero de la mano en el pecho. El Greco





En clase de Plástica realizaremos un autorretrato. Traed un espejo pequeño cada uno.













Los retratos se pueden hacer con pinturas, como acabamos de ver, pero también, por ejemplo, con palabras.

El poeta Juan Ramón Jiménez escribió un bello retrato de Platero.



Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. 

...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra...

16 de diciembre de 2014

Música y pintura

No puedo pasar por alto la fecha de hoy: 

Nacimiento de Beethoven (16 de diciembre de 1770)
Nacimiento de Kandinsky (16 de diciembre de 1866)

Si te apetece, escucha la música del gran compositor mientras miras esta pequeña presentación de la obra del no menos importante pintor. 


 
Wassily kandinsky para niños from María Antorrena Pérez




Escribe el título de una obra musical de Beethoven y el de un cuadro de Kandinsky.

Y que el arte forme parte de nuestras vidas.

24 de octubre de 2014

Día de la Biblioteca





Un punto de lectura para los libros.



Abecedario con tangram

El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa "tabla de la sabiduría". El puzzle consta de siete piezas o "tans" que salen de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un trapecio. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas. Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10.000.





Abecedario para tangram.









30 de septiembre de 2014

Fotos de fiestas


Con todas las fotos de carteles de fiestas y de las fiestas en sí, se ha adornado el pasillo que está junto a nuestra clase. Se han añadido imágenes que corresponden a las fiestas de 2013. 
Por  otra parte, Javier, con todos los recortes traídos por vosotros y ayudado por su familia, ha hecho un collage de recuerdo.

Gracias a todos por vuestra participación.















10 de septiembre de 2014

Fiestas de Binéfar



Programa de Fiestas




Qué es un cartel




Un cartel es un material gráfico que transmite un mensaje con el fin de que el observador se fije en él.


Está formado por imágenes y textos breves. También puede haber fechas. Importante la utilización adecuada del color.


Puede ser: cartel informativo (nos informa de algo: una conferencia, las fiestas de una localidad, etc.) o cartel formativo (tiene la capacidad de modificar hábitos, actitudes, valores, etc. Por ejemplo: un cartel en el que se fomente la limpieza).


















A propósito del cartel ganador de las Fiestas de Binéfar 2014 (obra de María Bailac y Carmen Fortón, del grupo "Grito Visual"), en clase haremos un pequeño estudio sobre el mismo.


"Grito Visual" se fundó hace siete años en Barcelona. 

María Bailac (de Binéfar) ha realizado estudios de Gráfica Publicitaria y Fotografía Artística en Lérida.

Carmen Fortón (de Binéfar) ha estudiado Dirección de Arte y Gráfica Publicitaria en Barcelona, especializándose más tarde en Marketing estratégico de empresas. 

Actualmente, juntas se dedican al diseño y comunicación de una empresa, desde la imagen corporativa, diseño web, catálogos, fotografía publicitaria...

Este año han recibido el premio como "Mejor Fotógrafos" en el concurso Máster Tapiolas, dirigido por el diseñador internacional Jordi Dalmau. 

Estarán en nuestra clase el próximo 24 de septiembe.





Para el día 17, miércoles, trae fotocopias de carteles de las fiestas de otros años.

25 de febrero de 2014

Arte cinético




Arte en movimiento.

22 de septiembre de 2013

La Odisea en el arte


La Odisea En El Arte from mgracia





¿Sabes qué es y dónde se encuentra?

17 de febrero de 2013

Arte


Presentan este trabajo Laura y Julia.

Título: "Las Meninas" o "La familia de Felipe IV".

Autor: Diego de Velázquez.

Época: Barroco.

La escena está presidida por la infanta Margarita. A su lado se sitúan dos meninas (o niñas).   En la izquierda está Velázquez con sus pinceles, ante un enorme lienzo que puede verse. En la derecha hay dos enanos, uno de ellos jugando con un perro de compañía. 

En el espejo aparecen dos figuras: el rey y su esposa. Al final se ve un hombre, llamado José Nieto. 

La luz entra por el lado derecho.



Está expuesto en el museo del Prado. Madrid.


Muy bien, muchachitas.


(Recordad que todas las obras que aparecen con la etiqueta "Aprendo a mirar un cuadro" han de entregarse en un trabajo a final de curso)

6 de febrero de 2013

DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA

Pieter Brueghel "el Viejo" Combate entre el Carnaval y la Cuaresma (1559)

LA BATALLA DE 

DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA 

(Adaptación de la historia escrita por EL ARCIPRESTE DE HITA en 1330 
que aparece en el Libro del Buen Amor).

Don Carnal era un hombre muy, muy divertido, al que le gustaba comer mucho, 
sobretodo carne.También le gustaba bailar, cantar y disfrazarse.
Un día, mientras estaba celebrando un gran banquete con sus amigos, le llegó 
una carta de Doña Cuaresma. 
Doña Cuaresma, era una mujer seria, a la que le gustaba comer, especialmente 
frutas y verduras,
y que odiaba los bailes y celebraciones de Don Carnal. 

La carta decía:

Estimado Sr. Carnal:

Le comunico que la semana próxima llegaré a vuestra tierra, por lo que le 
rogaría que durante mi presencia, evite las celebraciones, los bailes y 
las comidas abundantes a las que está tan acostumbrado. 
Por el contrario, ya sabe que debe comer frutas y verduras, y asistir a 
misa cada domingo. 
Si no está de acuerdo con mis peticiones, reuniré un gran ejército hasta su rendición.

Saludos, 

Doña Cuaresma

Don Carnal no estaba dispuesto a aceptar sus condiciones, así que también reunió 
a su ejército. 
Cuando Doña Cuaresma llegó y vio que Don Carnal no quiso cambiar de idea, ambos, 
con sus ejércitos, lucharon hasta que ganó Don Carnal. Sin embargo, Doña Cuaresma,
no se dio por vencida y después de la gran comilona que se había dado Don Carnal 
con sus amigos, entró en la tienda y, mientras dormía, lo apresó y lo encarceló, 
obligándole durante cuarenta días a comer fruta y verdura, y escuchar misa todos 
los días.
Enfadado, Don Carnal pensaba cómo podía liberarse de aquello y, por fin,
un Domingo de Ramos, finge que está enfermo y consigue huir.
El Sábado de Gloria, don Carnal, al lado de su mejor aliado, don Amor, 
de don Almuerzo y de doña Merienda, vuelve de nuevo a la ciudad sobre un 
carro musical, mostrándose victorioso ante Doña Cuaresma.