¿Sabes qué es?
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendo a mirar un cuadro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendo a mirar un cuadro. Mostrar todas las entradas
29 de enero de 2017
8 de noviembre de 2015
17 de febrero de 2013
Arte
Presentan este trabajo Laura y Julia.
Título: "Las Meninas" o "La familia de Felipe IV".
Autor: Diego de Velázquez.
Época: Barroco.
La escena está presidida por la infanta Margarita. A su lado se sitúan dos meninas (o niñas). En la izquierda está Velázquez con sus pinceles, ante un enorme lienzo que puede verse. En la derecha hay dos enanos, uno de ellos jugando con un perro de compañía.
En el espejo aparecen dos figuras: el rey y su esposa. Al final se ve un hombre, llamado José Nieto.
La luz entra por el lado derecho.
Está expuesto en el museo del Prado. Madrid.
Muy bien, muchachitas.
(Recordad que todas las obras que aparecen con la etiqueta "Aprendo a mirar un cuadro" han de entregarse en un trabajo a final de curso)
9 de diciembre de 2012
Aprendo a mirar un cuadro
Presentan este cuadro Mario A., Samuel y Néstor.
Título: "El coloso", llamado también "El gigante", "El pánico" y "La tormenta".
Autor: Francisco de Goya y Lucientes (pintor aragonés)
Representa un gigante de tamaño colosal que se yergue tras unos montes. Éstos ocultan las piernas hasta los muslos. El gigante ocupa el centro de la imagen y está rodeado de nubes; tiene los puños en alto. El tercio inferior del lienzo lo ocupa un sombrío valle donde una multitud de gente (soldados) y ganado se dispersa caóticamente en todas direcciones.
La luz puede ser la del ocaso, atardecer, y resalta las nubes que rodean la cintura del coloso.
Utilización de colores oscuros y negros.
Se incluye este cuadro dentro de sus Pinturas Negras /tema de la guerra y la enfermedad)
Está expuesto en el Museo del Prado, en Madrid.
Felicidades, muchachos.
Felicidades, muchachos.
Aprendo a mirar un cuadro
Clara y Romeral presentan esta obra:
Título: "El grito"
Autor: Eduard Munch (pintor noruego)
Precursor del Expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros que pinta.
Abundancia de colores cálidos de fondo.
Figura principal gritando, como expresión de desesperación. Al fondo, casi fuera de escena, se aprecian dos figuras con sombrero que no se pueden distinguir con claridad.
El cielo parece fluido y arremolinado, igual que el resto del fondo.
"El grito" es una obra con gran fuerza emocional y es una de las mayores obras de este artista.
Se encuentra en el Museo Munch, en Oslo y es una de las pinturas más valiosas y caras del mundo.
Muy bien, muchachitas.
29 de noviembre de 2012
Aprendo a mirar un cuadro
Bruno, David y Mario P. han presentado esta pintura en clase.
Título: "Los fusilamientos del tres de mayo"
Pintor: Francisco de Goya y Lucientes
Técnica: Óleo sobre lienzo
Goya fue un pintor aragonés universal. Siglo XIX
Utiliza, en este cuadro, colores oscuros y ocres, además del blanco para la camisa de uno de los personajes.
Es un cuadro dramático, por lo tanto las pinceladas son rápidas y gruesas.
Representa un fusilamiento en la Guerra de la Independencia (franceses contra españoles).
Hay dos planos, uno de ellos correponde al fusilamiento y el otro es el paisaje de la ciudad de Madrid.
La luz se dirige hacia la izquierda con el fin de dar más importancia allí.
Pertenece al género histórico.
21 de noviembre de 2012
Aprendo a mirar un cuadro
Mustafá, Makán y Julián presentan este cuadro en clase de Plástica.
Título: Mona Lisa / La Gioconda
Autor: Leonardo da Vinci
Retrato.
Corresponde a la esposa de Francisco Bartolomeo del Giocondo, de quien toma su nombre.
Hay muchos misterios que rodean a la Gioconda. Fue robada del museo en 1911.
Se han hecho muchísimas reproducciones.
Miles de personas visitan El Louvre, en París, para ver este cuadro.
Aprendo a mirar un cuadro
Sara, Pau, Víctor A., Miguel e Iván han presentado el trabajo sobre este cuadro.
Autor: Van Gogh. Pintor holandés
Título: La noche estrellada
Siglo XIX
Impresionismo.
Óleo sobre lienzo
Paisaje
Pinceladas espirales
Azul, morado, amarillo.
Estrellas y luna. Importante para el pintor.
Problemas psíquicos.
Desde una ventana del sanatorio de Sain-Rémy (Francia) pintó el cuadro, trece meses antes de suicidarse.
Pueblo en calma. Cielo arremolinado. Movimientos tenebrosos y oscuros. Ciprés de gran tamaño y oscuro.
Pintado durante el día, de memoria, recordando lo que veía por la noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)