Mostrando entradas con la etiqueta Valores Sociales y Cívicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valores Sociales y Cívicos. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2020

Solidaridad







Desde el colegio nos envían una importante notificación:

Este es el tiempo para pensar, también, en los demás.



Amplíalo para verlo mejor.




20 de febrero de 2020

Los chicos del coro












La película nos muestra la capacidad de cambio que puede tener la música en un entorno represor donde la coeducación no existía y lo único que imperaba era la disciplina férrea y fría. La película busca lo mejor de cada uno a pesar del dolor, la pobreza, la miseria.
Nos habla de esperanza.

7 de enero de 2020

HUMAN






¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué amamos, qué luchamos, qué reímos, qué lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo dedicado de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia, el futuro de nuestro planeta, la familia, el amor, la justicia, etc.


HUMAN habla de emociones, de formas de pensar, de la vida y de la muerte, de lo que somos, de nuestras vivencias, de lo que esperamos. En suma, habla del ser humano.

Iremos viéndolo en la asignatura de Valores Sociales y Cívicos, aunque, en realidad, sería de "casi" obligada visión para todo el mundo.

29 de noviembre de 2019

Por la inclusión






Y enhorabuena a las profesoras Isabel Delgado y Thania López, organizadoras de Ambientes de Aprendizaje: Actividades con Alumnos del Taller de Nazaret y Actividades con Personas de la Tercera Edad, así como a Juanjo Lamporlanes, colaborador.
A los tres, gracias por el compromiso social. 

25 de noviembre de 2019

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer







Noticia

















"Tinta borrada" es el segundo cortometraje realizado por Míriam Folch y Javier Cortés, alumnos del instituto de Binéfar.

Desde aquí les damos la enhorabuena por su trabajo y su compromiso social.

20 de noviembre de 2019

20 de noviembre





La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño el día 20 de noviembre de 1959 y sugirió a todos los gobiernos que celebraran el Día del Niño en esta fecha.

"Los niños aman porque son amados. Los adultos son amados porque aman". Erich Fromm






















(Felicidades a Ana, una matemática que cumple hoy 25 años y que, como vosotros, también cree que se puede construir un mundo mejor. Seguro que este abrazo llega hasta Zaragoza, lugar donde en la actualidad vive y trabaja)

8 de noviembre de 2019

Valores







Gracias a Caridad Pedrós, tutora de 6º A.


Por otra parte, aquí tenemos un vídeo en el que un niño consigue su objetivo con la ayuda del grupo.


27 de septiembre de 2019

Valores Sociales y Cívicos



Gracias a Caridad Pedrós, tutora de 6º B, por la recomendación de este cortometraje.

20 de abril de 2019

Crónicas de un pueblo



Hace casi cincuenta años se veía en la televisión española una serie titulada "Crónicas de un pueblo". En ella se contaba la vida cotidiana de un pequeño pueblo de León.

Nostálgica serie, seguro que algunos de vuestros familiares la recuerdan.

El episodio que aquí incluyo es: La guerra chica.




20 de marzo de 2019

Irene Vallejo








Irene Vallejo es una escritora zaragozana. Colabora en el periódico Heraldo de Aragón.

Entre sus artículos, este que aparece aquí.

Para reflexionar.

21 de enero de 2018

Valores Sociales y Cívicos



¿Qué es lo que nos hace humanos?

Quizás el hecho de amar, de luchar, de reír, de llorar.


¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos? 

Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia, y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.



17 de noviembre de 2017

La alimentación



El pasado 16 de octubre fue el Día Mundial de la Alimentación.

Felicitamos a los alumnos de 6º A y 6º B por sus trabajos hechos sobre el tema en la asignatura de Valores Sociales y Cívicos.

Y a Caridad Pedrós, profesora, quien, además, nos ha pasado las fotos.



María Jesús Lamora de Slidely by Slidely Slideshow



10 de octubre de 2017

Binta y la gran idea










Alba Giménez y Beatriz Ródenas, maestra y antropóloga respectivamente, y trabajadoras de los Servicios Sociales de la Comarca de la Litera, están pasando unos días por nuestro colegio, concretamente por las clases de 5º y 6º de Primaria.

¿Con qué fin? Con el de concienciar a la población escolar, a través de un cortometraje y el posterior intercambio de opiniones con los alumnos, de la importancia de la amistad, la tolerancia y la solidaridad.

Valores tan necesarios en nuestra sociedad.

Muchas gracias.


25 de septiembre de 2017

Los chicos del coro





















La película nos muestra la capacidad de cambio que puede tener la música en un entorno represor donde la coeducación no existía y lo único que imperaba era la disciplina férrea y fría. La película busca lo mejor de cada uno a pesar del dolor, la pobreza, la miseria.
Nos habla de esperanza.




21 de septiembre de 2017

El otro par







El corto “El otro par" (dirigido por Sarah Rozik a los 20 años de edad), de solamente cuatro minutos de duración, fue ganador del Festival de Cortometrajes de Egipto, dirigido por Sarah Rozik a los 20 años de edad. Está basado en una anécdota que le sucedió a Mahatma Gandhi y nos transmite valores relacionados con los bienes materiales y con la importancia de compartir con los demás.




10 de septiembre de 2017

Valores Sociales y Cívicos






Clarisa Cereza nos recomendó este vídeo hace un tiempo.
Sigue siendo interesante para reflexionar.

Palabras que han salido en clase y que tienen que ver con el vídeo:

Tolerancia
Honradez
Amistad
Justicia
Paciencia
Libertad
Aprobación
Amabilidad
Confianza
Amor
Empatía
Seguridad
Cariño
Honestidad
Fe
Aprecio
Caricia



26 de mayo de 2017

El chico. Charles Chaplin



Comunicación sin palabras


Charles Chaplin ha sido uno de los más importantes cómicos del siglo XX. Su infancia fue muy difícil. Su padre abandonó a la familia y su madre estaba enferma, así es que el pequeño Charlot tuvo que empezar a actuar a los cinco años para ganarse un poco de dinero. Su madre, cuando se encontraba mejor, le enseñaba cómo ser un buen mimo. 
Él y su hermano vivieron en orfanatos durante años, míseramente. 
Hasta que fue contratado como actor y desde entonces protagonizó muchas películas en las que llenó la pantalla de emociones y sentimientos. Solía aparecer como un vagabundo con un pequeño bigote, grandes zapatos, bombín y bastón.





Como podréis ver en la película "El chico", no hace falta hablar para contar una historia y para transmitir emociones.


25 de mayo de 2017

Los roles no son un juego







Alumnos de 3º de ESO del IES Pirámide de Huesca han ganado el concurso Euroescola 2017 con el proyecto titulado: "Los roles no son un juego"





En su canal de YouTube escriben esto:

En este vídeo presentamos nuestra visión de cómo sería una rebelión de los juguetes, y cómo muñecas y muñecos se quejarían a sus "pequeños jefes" por tratarles de forma sexista en su "trabajo".
Vemos necesario cambiar desde la infancia los roles de género asignados a juguetes "de niñas" y juguetes "de niños". Si se fomenta la igualdad desde pequeños, se conseguirá que de mayores actúen del mismo modo en los ámbitos social y laboral.


Desde aquí nuestra enhorabuena, no solamente por el premio, sino por pensar y creer en una sociedad diferente y mejor.